¿DIETA KETO? Mejor aprende a comer.
- Ailin Lamy
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

La dieta cetogénica, también conocida como “dieta keto”, se ha puesto muy de moda como método rápido para perder peso. Consiste en una alimentación rica en grasas, con proteínas moderadas y una drástica reducción de los hidratos de carbono. En otras palabras, cambia la principal fuente de energía del cuerpo —la glucosa— por los llamados cuerpos cetónicos, derivados de las grasas.
Aunque pueda parecer “moderno”, lo cierto es que la dieta keto no es nueva. De hecho, fue desarrollada hace casi un siglo con un fin médico muy específico: tratar a niños con epilepsia que no respondían bien a la medicación. En este contexto clínico, la ciencia ha demostrado su utilidad, como puedes ver en este estudio publicado en NCBI.
Sin embargo, su uso actual como dieta milagrosa para adelgazar está lejos de tener las mismas garantías.
¿Cómo funciona la dieta keto?
En condiciones normales, nuestro cuerpo usa los hidratos de carbono como fuente principal de energía. Pero cuando se eliminan de la dieta, el cuerpo entra en un estado de “cetosis”, y empieza a usar grasas como combustible. Eso puede llevar a una pérdida de peso rápida, sí, pero también a efectos secundarios como fatiga, mal aliento, problemas digestivos, irritabilidad o desequilibrios nutricionales si no se controla adecuadamente.
¿Realmente es buena opción para todos?
Hay que dejar de buscar soluciones con nombre y apellido. Que una dieta esté de moda no significa que sea la mejor opción para ti. Cada cuerpo es diferente, y lo que realmente funciona a largo plazo no son las fórmulas mágicas, sino los hábitos sostenibles.
En mi opinión profesional, antes de seguir cualquier dieta restrictiva es esencial preguntarse:
¿Por qué quiero hacer esta dieta?
¿Es por moda, presión estética o miedo a los carbohidratos?
¿Estoy buscando un cambio real o solo perder peso rápido?
Porque los hidratos de carbono no son el enemigo. Son esenciales para el funcionamiento del cerebro, los músculos, el corazón... El problema no está en el arroz o la fruta, sino en el consumo excesivo de ultraprocesados, azúcares añadidos y el desorden en los hábitos diarios.
¿Qué deberías tener en cuenta?
Si aún así decides probar la dieta cetogénica, debe estar siempre supervisada por un profesional, con controles regulares, análisis de sangre y un seguimiento cercano. No es una dieta para hacer “por tu cuenta”, ni mucho menos una opción de largo plazo para la mayoría de personas.
Además, no es una dieta adecuada para todo el mundo: puede tener contraindicaciones en personas con problemas hepáticos, renales, cardiovasculares, embarazadas, lactantes o con historial de trastornos alimentarios.
Lo que sí funciona: hábitos y educación
Deja de buscar la próxima dieta de moda. Lo que realmente vale la pena es aprender a comer de forma consciente, equilibrada y adaptada a tu estilo de vida. Aprender a elegir, a leer etiquetas, a entender tu relación con la comida. Eso sí es invertir en tu salud.
Si estás pensando en cambiar tu alimentación, hazlo desde un lugar de respeto y conocimiento. No necesitas restricciones extremas. Necesitas información, acompañamiento y paciencia.
¿Quieres mejorar tu forma de comer sin caer en modas ni prohibiciones?
Te puedo acompañar paso a paso para que aprendas a alimentarte con libertad, salud y sentido común.
📩 Escríbeme y empezamos cuando tú quieras.
Comments